En el ámbito del derecho penal, es fundamental conocer la diferencia entre delito y falta, ya que cada uno implica consecuencias legales distintas y afectan de diferente manera a las personas implicadas. Aunque el Código Penal español ha sufrido reformas en los últimos años, eliminando la categoría de «faltas» y convirtiéndolas en delitos leves, el concepto sigue siendo relevante para comprender mejor las infracciones penales.
En este artículo los abogados de nuestro despacho en Valencia analizan qué distingue a un delito de una falta, sus principales características, las consecuencias legales de cada uno y cómo actuar en caso de ser acusado.
1. Definición de Delito y Falta
a) ¿Qué es un delito?
Un delito es toda acción u omisión que va en contra de la ley penal y que conlleva una sanción de carácter punitivo. Según el Código Penal, los delitos se dividen en leves, menos graves y graves, dependiendo de su gravedad y las consecuencias que generan.
Las penas asociadas a los delitos incluyen:
- Prisión.
- Multas.
- Inhabilitaciones.
- Trabajos en beneficio de la comunidad.
b) ¿Qué era una falta?
Antes de la reforma del Código Penal en 2015, una falta era una infracción de menor gravedad que un delito y estaba penada con sanciones leves como multas, amonestaciones o servicios comunitarios. Con la reforma, las faltas fueron reclasificadas como delitos leves, quedando reguladas de forma más clara.
2. Diferencias Clave entre Delito y Falta
Para comprender mejor la distinción entre delitos y faltas, nuestros abogados de valencia analizarán las principales diferencias que existían antes de la reforma y cómo ha cambiado la legislación actual.
| Aspecto | Delito | Falta (ahora delito leve) |
| Gravedad | Alta o media | Baja |
| Consecuencias | Prisión, multas elevadas, antecedentes penales | Multas menores, amonestaciones |
| Prescripción | Depende del tipo de delito (de 5 a 20 años) | Plazo de prescripción menor (6 meses a 1 año) |
| Tramitación | Procedimientos más largos | Resoluciones rápidas |
| Registro | Genera antecedentes penales | Puede no generar antecedentes |
3. Ejemplos Comunes de Delitos y Faltas
Algunos ejemplos prácticos permiten entender mejor la diferencia:
Ejemplos de delitos:
- Robo con violencia o intimidación.
- Homicidio o lesiones graves.
- Estafa a gran escala.
- Delitos contra la seguridad vial, como conducir bajo los efectos del alcohol.
Ejemplos de antiguas faltas (actualmente delitos leves):
- Insultos o amenazas leves.
- Hurtos menores (por debajo de 400 euros).
- Vandalismo leve.
- Conducir sin seguro.
4. Consecuencias Legales de un Delito frente a una Falta
Las consecuencias legales de cometer un delito son significativamente más graves que las de una falta. Mientras que los delitos pueden llevar aparejadas penas de prisión, las faltas solían resolverse con multas o trabajos comunitarios.
Algunas de las consecuencias más importantes son:
- Antecedentes penales: Los delitos graves quedan registrados y pueden afectar la vida laboral y personal del condenado.
- Responsabilidad civil: Tanto en delitos como en faltas, el responsable puede ser obligado a indemnizar a la víctima.
- Pérdida de derechos: Los delitos graves pueden suponer inhabilitaciones para ejercer ciertos derechos, como el derecho a sufragio o la posibilidad de desempeñar cargos públicos.
5. Procedimiento Legal ante un Delito Leve
Con la reforma del Código Penal, los delitos leves se tramitan de manera rápida mediante un juicio inmediato. A continuación, detallamos los pasos principales de este procedimiento:
- Denuncia o querella: La persona afectada interpone una denuncia ante la Policía o Juzgado.
- Citación a juicio: El acusado recibe una citación para comparecer ante el juez.
- Juicio rápido: Se celebra una vista breve donde se presentan pruebas y testigos.
- Sentencia: El juez dicta una resolución que puede incluir multas o trabajos comunitarios.
6. Cómo Actuar si eres Acusado de un Delito Leve
Si recibes una notificación por un delito leve, es importante que tomes en cuenta los siguientes consejos:
- No ignores la citación: La falta de comparecencia puede tener consecuencias legales adversas.
- Consulta con un abogado: Aunque se trate de un delito leve, es recomendable contar con asesoría legal.
- Recopila pruebas: Cualquier documento o testimonio que pueda demostrar tu inocencia.
- Comparece con respeto: Mostrar una actitud cooperativa puede influir en la decisión del juez.
7. Prevención de Delitos Leves
Para evitar verse involucrado en problemas legales, es recomendable seguir ciertas pautas de comportamiento que ayuden a prevenir situaciones conflictivas:
- Cumplir siempre con las normas legales y cívicas.
- Evitar discusiones y conflictos en espacios públicos.
- Estar informado sobre las leyes aplicables en la vida diaria.
- Actuar de buena fe en las relaciones comerciales y personales.
8. Conclusión
Comprender las diferencias entre un delito y una falta (actualmente delito leve) es fundamental para saber cómo actuar en caso de enfrentarse a una acusación y para conocer las posibles consecuencias legales. La reforma del Código Penal ha traído consigo cambios significativos, eliminando el concepto de faltas pero manteniendo infracciones leves que siguen sancionándose con menor gravedad que los delitos graves.
Si tienes dudas o enfrentas una acusación por un delito leve, es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar la mejor defensa posible y proteger tus derechos.
Abogados de derecho penal en Valencia
Nelex Abogados es un reconocido bufete especializado en derecho penal en Valencia. Nuestro equipo de abogados expertos ofrece asesoramiento y defensa en casos penales, garantizando un tratamiento personalizado y soluciones efectivas. Con un enfoque profesional y cercano, en Nelex Abogados estamos comprometidos con la protección de tus derechos y la búsqueda de justicia. Si necesitas asesoramiento en derecho penal en Valencia, no lo dudes, ¡contacta con nosotros para recibir asesoramiento profesional!